CFDI ARTICULO POR Tribútalo.
CFDI de facturas, ¿Qué es, cómo funciona y cuáles son los distintos tipos?
Un CFDI es un comprobante fiscal sobre un pago realizado, en este viene descrito el costo del producto o en su defecto, también la suma final del servicio prestado. Es el archivo que cumple con los estándares definidos por el SAT, este se encuentra en formato XML.
Lo que hoy se llama Comprobante Fiscal Digital por Internet y antes llamado factura electrónica, cuenta con un identificador exclusivo, debido a que es un documento con validez legal.
Existen 5 tipos de Comprobante Fiscal en nuestro país:
º El primero es CFDI tipo “I” o de Ingreso: Se utiliza mayoritariamente en Facturas, Recibos de Arrendamiento o Recibos de Honorarios (puede ser por Servicios Profesionales Independientes).
º El segundo es CFDI tipo “E” o de Egreso: Se usa para las notas de crédito que, por lo regular, son para hacer ajustes contables con saldos a favor y en contra.
º El tercero es CFDI tipo “T” o de Traslado: Es implementado en Carta Porte que es toda la facturación ligada al transporte.
º El cuarto es CFDI tipo “N” o de Nómina: Es utilizado para Asimilados de salarios o Recibos de Nómina de sueldos y salarios, es el pago más común en los empleados o asalariados.
º El quinto y último es CFDI tipo “P” o de Pago: Es usado para Factura de recepción de pago o Complementos de Pago que es para las operaciones ordinarias, se pueden pedir en establecimientos, pago de servicios y/o compra-venta de productos.
El XML es un archivo donde están desglosados todos los comprobantes y sus elementos, también funge como comprobante fiscal. Tiene que ser almacenado el tiempo pertinente para que las autoridades hacendarías puedan hacer auditorias y clarificaciones.
Consta de un sello único y de una cadena, guarda la hora en que se realizó el movimiento, no puede ser modificado ni la hora ni la cadena y sello generado.
De igual forma, cuenta con 4 rasgos esenciales de seguridad que certifican la autenticidad del mismo, tales como:
Autenticidad: La identidad del emisor es verificada a través del Certificado de Sello Digital, se distingue por los candados de seguridad que manejan los que las hace inalterables.
Integridad: Si existe algún movimiento en la información almacenada, no puede hacerse sin que sea detectado, esto es regido bajo las normas de seguridad por el SAT.
Verificable: Una vez emitido el CFDI, el movimiento queda registrado sin falla alguna ya que el sistema detecta las fallas y errores que se puedan cometer en los datos existentes en los registros.
Único: Todo CFDI cuenta con un identificador que es creado por un *PAC, haciendo único al destinatario final y frente a la administración tributaria.
*PAC: Es la persona moral que cuenta con la autorización del Servicio de Administración Tributaria para generar y procesar fuera del domicilio fiscal de quien lo contrate, los comprobantes para efectos fiscales por medios electrónicos y de manera 100% digital.
Fuente: Facturama (2020), CFDI Comprobante Fiscal Digital, Facturama Blog, https://facturama.mx/blog/que-significa/cfdi/

No responses yet